|
|
 |
|
Parque Nacional Calilegua |
|
|
|
 |
Posee una superfiie total de 76320 has, siendo el Parque Nacional más extenso del Noroeste Argentino. Ubicado en los faldeos de las Serranías de Calilegua, el P.N. fue creado en el año 1979 con el objetivo primordial de preservar el ecosistema de Yungas presente en esa zona y que lo caracteriza como un circuito turístico diferente al que estamos acostumbrados en la zona puneña. |
|
|
|
|
 |
Actualmente, grupos collas y guaraníes son los habitantes de la región pero, a lo largo de la historia, se han rescatado restos arqueológicos de grupos aborígenes anteriores a los incas, pinturas rupestres, vasijas y restos que han permitido conocer un poco más de la vida en esta selva de montaña. |
Cómo llegar?
Desde la localidad Libertador Gral. San Martín (aprox. a 120kms desde S.S. de Jujuy), la Ruta Provincial 83 nos llevará al Parque Nacional Calilegua y a la zona de Valle Grande.
Un circuito donde el color verde prevalece, favorecido por la humedad que otorgan los diversos ríos y arroyos que recorren la región y el clima cálido húmedo característico de estos ecosistemas.
Para poder recorrer el Parque Nacional Calilegua recomendamos hacerlo con guías autorizados y especializados en la región, de esta forma tendrán acceso a senderos y miradores especialmente diagramados para el turismo, cicloturismo, bicisendas y circuitos de trekking adaptados a cada edad.
El clima subtropical cuenta con registros máximos de 40°C en verano, oscilando las medias entre 28°C y 15°C en invierno. Es importante recordar que como característica distintiva de estos destinos, muchos meses las lluvias provocan el anegamiento de rutas, por lo que recomendamos recorrer estos circuitos con guía local habilitado. |
|
|
|
|
 |
|
Termas de Caimancito |
|
|
|
|
 |
Nuestro trayecto hasta el Complejo Termal Aguas Calientes comienza desde San Salvador de Jujuy, tomando la RP 56 luego la RN34 hasta la localidad de Caimancito y desde allí derivarnos unos 16km por la RP1. |
|
|
|
La zona ubicada en el conocido "Ramal Jujeño", al norte de la Sierra de Santa Bárbara, se considera como el centro geotérmico de mayor importancia dentro de la provincia y abarca los centros termales de: Caimancito, Laguna de La Quinta y Termas El Palmar. Si bien todas estas aguas son terapéuticas, únicamente se encuentran abiertas al público las Aguas Calientes de Caimancito.
El Complejo Termal Aguas Calientes también es conocido como Termas de Caimancito.
Brinda a sus visitantes la posibilidad de disfrutar de aguas termales puras, ricas en minerales y propicias para tratamientos terapéuticos. Las temperaturas oscilan entre los 46° y 58° C, con una mineralización media a fuerte, del tipo sulfatadas cloruradas sódicas. |
|
|
 |
|
Reserva Natural Las Lancitas |
|
|
|
|
Desde San Salvador de Jujuy debemos tomar la Ruta 66 hasta empalmar con la RN34 y luego seguir por la Ruta 1 que nos llevá directo a la localidad de Palma Sola, desde el cual bifurcaremos nuestro camino 12km por ripio hasta la entrada a la Reserva.
Ubicada en la provincia de Jujuy, en la zona comprendida entre las Sierras de Santa Bárbara y del Centinela, originalmente su organización estuvo asignada a zona resguardada por ser el hábitat de la especie Loro Hablador. En el año 2001 la Ley Provincial 5.347 la designó Reserva Natural Provincial Las Lancitas.
Su finalidad es la preservación del ecosistema de transición entre las Yungas y los Bosques Chaqueños. Su flora y fauna se caracteriza por ser variada, en la cual se entremezclan especies de diferentes ecosistemas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|